Mostrando entradas con la etiqueta colt Government. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colt Government. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2019

Pistola SPS Mod. Carry Custom




Lo cierto es que SPS,nacida hace ya algunos años como la iniciativa de dos amigos y tiradores,Ceferino Masip y Diego Cruz,para preparar sus propias armas,se fue convirtiendo con el tiempo y los lógicos cambios, en una palpable realidad industrial y comercial,en una fábrica de armas,de pistolas más concretamente,que en breve plazo no solo ha conseguido un puesto dominante en el mercado internacional,sino que además,ha logrado lo que ninguna otra marca española consiguió a lo largo de nuestra historia:situar sus armas en lo más alto del podio en campeonatos de España,de Europa y del Mundo.
Ya el propio nombre "Carry Custon" de esta pistola dejó bien a las claras la intención,en su día,de Ceferino  Masip al diseñarla.La palabra "carry" podemos traducirla como "portable",aduciendo esa posibilidad que hasta ahora quedaba bastante alejada de los modelo SPS de inspiración Government por sus propias dimensiones,además de que,este  modelo incorpora ciertas peculiaridades bien apreciables en una pistola que bien podría inscribirse entre las de defensa o tácticas.
No obstante,incorpora varios elementos que no pueden considerarse como idóneos en una auténtica pistola de defensa.Pero es aquí  donde encontramos otra de las apreciables cualidades de los modelos de esta empresa,es decir su cualidad "custom"o para decirlo más explícitamente,la opción que el cliente tiene de elegir entre varios elementos a la hora de "vestir" a su propio gusto el arma elegida.
El llamar capricho a esta compacta SPS encierra realmente el concepto de su creación.Es una pistola robusta,muy bien construida y ajustada,que condensa la ya contrastada experiencia de este fabricante en un modelo que,llegado el caso,puede portarse con comodidad  por su tamaño o que puede enfrentarse a una diana por su precisión y magníficos elementos de puntería.Esta claro que esa alza micrométrica no es lo más adecuado a la hora de desenfundar bajo la ropa o  tirar de la corredera en una situación de defensa,pero tampoco existe mayor problema en montar un alza de perfil bajo,si ese es su capricho.Otro tanto cabe decir del botón de retenida del cargador,adecuado a la competición de recorridos por si fuera ese el gusto del comprador.
La posible adaptación llega incluso a la altura de la empuñadura,pudiendo elegir entre tres tamaños diferentes para amoldarse al gusto o anatomía de cada usuario.
Por su parte,la palanca prolongada de la retenida de la corredera,el postizo atolvado que facilita la inserción del cargador,la rabera del armazón que mejora y facilita el empuñe,a la vez que proteje la mano,y el mando ambidiextro del seguro,están perfectamente integrados y su operatividad es sencillamente perfecta.
El "seguro manualmente automático" ,aunque parezca una contradicción puede aplicarse pefectamente al sistema de seguro manual que monta la Carry Custom y que sin duda supone una de sus más interesantes peculiaridades. Supongo que podemos obviar la explicación sobre como funciona el seguro de una  Government,ya que en la nueva SPS,pese a disponer exteriormente del aconstumbrado martillo percutor y palanca de seguro,la operatividad es muy distinta.Este tipo de seguro esta basado en la solución de las Daewoo "Tri Action",una vez que el  martillo está montado el tirador lo desplaza manualmente hacia adelante,situándolo en una especie de posición de medio armado,pero con total seguridad.A la  vez la palanca sube automáticamente hasta la posición de seguro.Se trata de una solución sencilla,de muy cómodo accionamiento que redunda en seguridad y que,en función del gusto del comprador puede regularse en cuanto a la tensión requerida para su accionamiento.
En cuanto al manejo del arma,éste no se aparta del esquema tradicional ;sorprende,eso sí,el suave comportamiento en la mano al disparar un calibre .40 S&Wn y la espectacular precisión precisión de su cañón de 97 mm de longitud
Se puede conseguir en seis calibres diferentes,desde el 9 mm Para. hasta el .45 ACP.

30 de julio de 2017

Pistola Colt Mod. C 5140 calibre .22 LR





Quien mas quien menos todos hemos dado nuestros primeros pasos en el mundo del tiro con un arma del calibre .22.Este cartucho ocupa un lugar preponderante en las fases iniciales de cualquier tirador,despertando ese gustillo que lo va atrapando progresivamente hasta convertirse en una pasión vital.
La firma Colt es una adelantada en este campo;poco después de lanzar al mercado su legendaria Government 1911 surge otro de sus modelos,que a su manera también hara historia,la Colt Woodsman calibre .22 que se mantuvo en producción hasta 1976.
El hueco dejado por la  Woodsman susistió durante largos años,mientras la firma Colt se centraba más en la fabricación de revólveres.Pero como no hay mal que cien años dure,en la feria de IWA de 1994´,por fin,se mostraba el nuevo modelo con el nombre de Colt Cadet,que posteriormente,por razones de registro,quedaría en Colt 22 Mod.C5140.
Nos encontramos ante una pistola semi automática, en calibre 22 LR, con disparador de simple acción ,acerrojado por inercia de masas ( Blow back) y percusión por aguja lanzada. Esta realizada casi toda en acero inoxidable y con la empuñadura de polímero negro. Su terminación es impecable, tiene las dimensiones de un arma de mayor calibre, lo que facilita el uso por personas de manos grandes, cosa que no suelen tener en cuenta los fabricantes de armas en calibre 22. La ergonomía es excelente, dando la sensación de ser mucho más liviana de lo que en principio uno pensaría, con una gran facilidad para encarar las miras, ésto viene dado por la gran inclinación que tiene la empuñadura con respecto al armazón, al estilo de las pistolas de tiro olímpicas.
El cañón es del tipo pesado, impresionando la solidez de su estructura, proporcionando equilibrio al arma y augurando una gran precisión, su longitud es de 4 1/2" (114.3mm) El cerrojo esta bien dimensionado, diría que del tamaño de un arma de grueso calibre, facilitando mucho el agarre en el momento de alimentar el arma. Profundos cortes aseguran una correcta operación del mismo. Las miras son fijas y pavonadas en negro para facilitar la puntería , el alza esta inserta a cola de milano en la corredera y retenida en su lugar por un tornillo Allen de 1/16"(1.59mm) , permitiendo ajustes laterales con herramientas. El punto de mira forma parte de una pieza pavonada que actúa de banda ventilada sobre el cañón, estando unida ésta al cañón por tres tornillos allen de 5/64".(1.98mm)
El seguro es "distinto" a lo que estamos acostumbrados, se trata de un perno pasante, al empujarlo a la derecha se pone en posición de fuego, y al volverlo a empujar a la izquierda queda asegurada el arma. Al mismo tiempo la corredera queda inmovilizada, dando una señal clara de su estado al usuario. Este tipo de seguro no es usual en armas cortas actualmente, se estilan más los de aleta.
Otro importante factor de seguridad es el indicador de aguja percutora montada, la parte posterior de la misma es visible por detrás del cerrojo sólo cuando está montada, con un punto rojo para mejor visualización, y lista para disparar, quedando oculto cuando esta adelantado. Carece de un mecanismo para desamartillarlo, simplemente si queremos dejarlo adelantado, debemos descargar el arma con cuidado y dispararla en vacío.
Sobre el lado izquierdo del armazón presenta la aleta de retén de la corredera, pudiendo activarse manualmente o también en forma automática al acabarse los cartuchos en el cargador, avisando al tirador que debe recargar. Sobre el lado derecho del armazón nos encotramos con el retén del cargador, siendo ésta ubicación muy poco común, aunque debo reconocer que es muy fácil de operar, pues queda al alcance del dedo índice de la mano derecha.
El cerrojo, el cañón y la parte superior del armazón están fabricadas en acero inoxidable, pero la empuñadura es independiente, unida al arma por un largo perno con tuerca allen de 1/8", cubriendo parte del armazón y colaborando en mantener en su lugar al retén de la corredera. Esta realizada en polímero negro de gran calidad en una sola pieza integral , presenta un segrinado muy adecuado para asegurar la mano y cuenta con escudos de la marca en dorado en ambos lados del arma e incluye también el cubre gatillo en la misma estructura.
Tiene una gran inclinación con respecto al armazón, al estilo de la LUGER y otras armas, principalmente deportivas, favoreciendo el tiro instintivo, sobre todo con una sola mano. Otra caracteristica muy particular de su diseño es que permite un buen agarre tanto para los tiradores de mano pequeña como los de grande, y ésto se explica por la forma trapezoidal de la empuñadura, con una parte superior fina, pero con la base bien amplia, por lo que se adapta a todos los usuarios.
El cargador es un diseño típico para calibre 22LR, al igual que la empuñadura muestra una gran inclinación, al estilo de la Luger, con amplias ventanas a ambos lados, las que permiten ver la cantidad de cartuchos restantes.
Cuenta con un botón solidario al elevador de cartuchos que permite retraerlo y facilita el ingreso de nuevos cartuchos sin necesidad de vencer el resorte. Esta construído en acero inoxidable y puede desarmarse parcialmente para su limpieza y lubricación. La capacidad es de 10 cartuchos, lo que es muy tradicional en este tipo de armas.
Esta pistola Colt es un arma pensada para el tiro deportivo informal, el mismo que llena los polígonos los fines de semana. La economía y precisión del calibre 22 LR, el tener pocas restricciones legales y la abundancia de marcas y modelos, lo hacen una opción muy interesante para cualquier tirador. Si bien no llega a ser una pistola olímpica, presenta características propias de un arma de gran precisión con un precio moderado.
El arma viene en un práctico maletín plástico de color azul con el logo de Colt, detalle propio de las grandes marcas, y que sirve para su transporte y almacenamiento. En el interior de esta caja la pistola queda inmovilizada por las formas del plástico y adjunta un cargador de repuesto idéntico al que porta el arma.


Características
 
Designación:Colt 22 Mod.C5140
Origen:U.S.A.
Fabricante:Colt´s Firearms 
Calibre::22 LR
Capacidad:10 cartuchos
Dimensiones:220x120x37
Peso:1.344 g
Longitud cañón:114,3 mm
Anima:rayada,6 estrías,levógiro
Radio entre miras:109,5 mm
Elementos de puntería:Fijos
Sistema de cierre:Por inercia de masas,Blow-back
Sistema de disparo.Acción simple y aguja lanzada

4 de abril de 2016

Pistola SPS Carry Custom




Con el paso del tiempo la firma SPS,dirigida en sus comienzos por Ceferino Masip y Diego  Cruz,ha demostrado una valía y calidad en sus armas que la han llevado a situar sus modelos entre la élite del tiro deportivo internacional.
En la SPS Carry Custom,ya el propio nombre deja bien a las claras la intención de Ceferino Masip al diseñarla.La palabra "carry",muy bien se podría traducir como "portable",haciendo referencia a esa posibilidad ,que hasta ahora quedaba bastante alejada en los modelos SPS de inspiración Col 1911 Government,por sus propias dimensiones,además de que,este último modelo incorpora ciertas peculiaridades bien apreciables en una pistola que podría inscribirse entre las de defensa.
No obstante,es verdad,que incorpora ciertos elementos que no pueden considerarse como idóneos en una auténtica pistola de defensa.Pero es aquí donde encontramos otra de las apreciables cualidades de los modelos de esta empresa,es decir su cualidad "custom",o para decirlo más exáctamente,la opción que el cliente tiene de elegir entre varios elementos a la hora de "vestir" a su propio gusto el arma elegida.
Se trata de una pistola robusta,muy bien construida y ajustada,que condensa la ya contrastada experiencia de este fabricante en un modelo,que llegado el caso,puede portarse con comodidad por su tamaño,o puede enfrentarse a una diana por su precisión y magníficos elementos de puntería.
Esta claro que esa alza micrométrica no es la más adecuada a la hora de desenfundar bajo la ropa o montar la corredera en una situación de defensa,pero tampoco existe mayor problema en montar un alza de perfil bajo si ese es su capricho.Otro tanto cabe decir del botón de retenida del cargador,adecuado aquí a la competición de "recorridos" (I.P.S.C.) por si fuera ese el gusto del comprador.
La posible adaptación llega incluso a la altura de la empuñadura,pudiendo elegirse entre tres tamaños diferentes,según las necesidades anatómicas de cada usuario.
Por su parte,la palanca prolongada de la retenida de la corredera,el postizo atolvado que facilita la inserción del cargador,la rabera del armazón que mejora y facilita el empuñe,a la vez que proteje la mano,y el mando ambidiextro del seguro,están perféctamente integrados y su operatividad es sencillamente perfecta.
Una característica de esta arma es lo que podríamos denominar "seguro manualmente automático".Esta especie de contradicción puede aplicarse perféctamente al sistema de seguro manual que monta la Carry Custom y que sin duda supone una de sus más interesantes peculiaridades en cuanto al diseño mecánico.Obviaremos la explicación sobre como funciona la secuencia de accionamiento del seguro de una pistola de clásico diseño Government,puesto que en la SPS,pese a disponer exteriormente del aconstumbrado martillo percutor y palanca de seguro,la operatividad es bien distinta a la vez que eficaz.
Aquí una vez que el martillo está montado el tirador lo desplaza manualmente hacia adelante,situándolo en una especie de posición de medio armado,pero con total seguridad.A la vez,la palanca (en ambos lados en este caso) sube automáticamente hasta la posición de seguro.En una Government,para poner o subir el seguro,el martillo debe estar montado,quedando el arma en la situación conocida como "condition one".Sin embargo en la SPS ese martillo percutor permanece en posición de reposo hasta que se monta automáticamente, al bajar la palanca.
Se trata de una solución sencilla,de muy cómodo accionamiento que redunda en seguridad,y que,en función del gusto del comprador,puede hasta regularse en cuanto a la tensión requerida para su accionamiento.
Pese a disparar un calibre .40 S&W (se fabricaron también en 9 mm Parabellum),lo primero que sorprende es su suavidad,el poco retroceso y sobre todo,la precisión.Sin duda un nuevo éxito,para esta marca española de proyección internacional.

Características

Nacionalidad:Española
Construida por:DC Custom Armeros
Denominación: SPS Carry Cunstom
Fecha fabricación:2001
Tipo:Semiautomática
Acción:Simple
Calibre:9 mm Parabellum / .40 S&W
Peso:820 g
Longitud del cañón:97 mm
Elementos de mira:Regulables (Alza LPA)   

4 de marzo de 2011

Pistola Colt Commander



Propaganda de la época y "Commander" en su estuche original








Versión Custom en tamaño Commander,trabajo de C.T Brian, especialista en modelos 1911 de los EE.UU


Siguiendo con el "Centenario" de la Colt 1911,que a lo largo de este año estamos commemorando,vamos a hacer referencia a un nuevo modelo o versión de esta lengendaria pistola,la "Colt Commander".
Para los seguidores de la marca Colt, existe un modelo particularmente polémico o cuando menos controvertido.Para algunos se trata de la mejor versión del modelo 1911 que existe; otros,por el contrario, no la aceptan por nada del mundo.
Esta arma se conoce como la "Commander", y se trata del arma que la empresa Colt propuso como candidata para las pruebas que realizó el ejercito norteamericano a finales de los años cuarenta, en miras de sustituir a la tradicional Government 1911 A1.
Los requerimientos para este fin, eran los siguientes:
  • El arma debe de estar recamarada para el calibre 9 Mm.
  • No puede exceder las 7 pulgadas de longitud
  • No puede tener un peso mayor a las 25 onzas.
Entre las armas y candidatos que participaron en dichas pruebas tenemos a :
  • GP ó High Power: Con variantes tanto de FN de Bélgica como de la empresa John Inglis de Canadá (quien las produjo en este país durante la Segunda Guerra Mundial).
  • Smith & Wesson, con su M-39: La primera pistola de doble acción fabricada en los Estados Unidos, lanzada al mercado a partir de 1959. Esta arma se convirtió en el modelo de partida para prácticamente todos los diseños realizados por S&W a partir de los años 60´s y comercializados a partir de la década de los 70´s hasta nuestros días. El modelo 39 y el 59 (primer 9 Mm de alta capacidad en doble acción) fueron descontinuados de la línea de producción de S&W en el año 1980.
  • Colt participo con una versión de la 1911, en calibre 9mm luger o parabellum, con un aramazón de aluminio (llamado Colt Alloy). El cañón tenía una longitud de 4.25 pulgadas y su cargador una capacidad de 9 cartuchos.
En el año 1951, Colt empezó a producir de manera comercial este modelo, llamado Colt Commander. Se trata de la primer arma de servicio hecha con aleación y la primer Colt en calibre 9mm Para. aunque posteriormente también se fabricara en calibres Súper .38 y 45 ACP. En cuanto a su acabado,existían dos opciones, pavonado y níquel.
Algunos modelos traían miras Millet de fábrica, otros la estándar de la 1911.
En el año 1970, Colt introduce una versión completamente en acero, la cual será llamada Combat Commander, al modelo anterior se le denomino Lightweight Commander (Commander ligera). Se fabricó en calibres 9mm, Súper .38, .45 ACP y .30 luger (modelo de exportación). Los acabados son Pavonado y Níquel satinado, estos últimos en realidad son bastante raros o por lo menos no tan comunes como las versiones al pavón,debido a lo cual,en la actualidad, son muy buscadas por coleccionistas.

Las versiones de la Colt Commander pueden resumirse de la siguiente manera:
Pre-seríes 70: El número de serie tiene el prefijo LW, construidas de 1950 hasta 1970 en calibres 9 Mm, Súper .38 y 45 ACP
Serie 70 Lightweight Commander: El número de serie tiene el prefijo CLW, fabricadas de 1970 a 1983 en calibre .30 Luger (7.65 Mm), Súper .38, 9 Mm y .45 ACP.
Serie 70 Combat Commander:Fabricada completamente de acero, en los mismos calibres que la versión de aleación.
Serie 80 Lightweight Commander: Fabricada de 1983 a 1997 en calibre .45 ACP.
Serie 80 Combat Commander: Fabricada en calibre Súper .38, 9 Mm y .45 ACP. Se le encuentra con acabado al pavón, níquel o en acero inoxidable. En 1998, hubo una versión bítono con la corredera pavonada, el pistolín de acero inoxidable y con cachas Hogue.
Commander Gold Cup (copa de oro): Diseñada como un arma de precisión del tipo de las Government Gold Cup. Tiene miras ajustables tipo Elliason y esta recamara en los calibres .45 ACP y Súper .38. Con acabados al pavón y en acero inoxidable.
Series Commander XSE: Arma con algunos detalles tipo custom como son la cola de castor y seguro ambidiestro, fabricada en calibre .45 ACP y en acero inoxidable.
Variaciones: C.C.O o Concealed Carry Officer’s: Se trata de una pistola con armazón del modelo Officer´s (Lightweight) y el carro y cañón de una Commander. Se fabrico en calibre .45 ACP


Galería de fotos



Colt Commander, 1950




Colt Series 70 Combat Commander


Nickel Series 70 Combat Commander


Satin Nickel Series 70 Combat Commander

MkIV Series 80 Combat Commander

Gold Cup Commander Blued

Gold Cup Commander Stainless Steel


M1991A1 Commander


Swenson Customized Series 70 Commander

XSE Series Commander


Vista en explosivo de los componentes de la 1911-A1

Fuente:Tadeus-http://www.mexicoarmado.com/

12 de febrero de 2011

Aniversario de la pistola Colt 1911,un siglo de historia

Propaganda de la época

Colt 1911,versión militar

El pròximo mes de Marzo,más concrétamente el dia 29,se cumple el primer centenario de una de las pistolas que quizás más fama haya alcanzado dentro del mundo de las armas.No sería justo dejar pasar esta ocasión sin tener un recuerdo para esta legendaría arma,la COLT 1911 . (para más información haga click en el enlace anterior)

El 29 de Marzo de 1911 el Gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de la pistola Colt automática calibre .45 como su arma corta oficial.
Con la finalidad de sustituir a las pistolas de calibre 38, la Compañía Colt se prepara para producir en masa las primeras 500 pistolas como pedido inicial de una orden de 17.250 unidades para el pèriodo mayo diciembre de 1912 en su versión militar y de las que solo se destinarían 1.900 unidades al mercado comercial.
Las pistolas 1911 inicialmente tenían el número de serie al lado izquierdo en la parte delantera de la correrdera y en lado derecho la leyenda "United States Property" en el caso de las militares y "Government Model" en el caso de las comerciales.
Ambas versiones disponían de una mira redonda nada fácil de encuadrar.

Hacia 1913 los números de serie se colocan justo arriba del guardamonte de lado derecho.En 1914-1915 la denominación Government model se pàsa también hacia atrás de la corredera, justo arriba del numero de serie

Hacia 1913 los números de serie cambian de posición,trasladándose justo a la parte superior del guardamonte de lado derecho.
Entre 1914-1915 la denominación "Government Model",de los modelos comerciales se traslada también hacia la parte trasera de la corredera,justo encima del numero de serie.
La firma "Springfield Armory" fue la primera empresa que Colt subcontratò ( según acuerdo del departamento de artillería de los Estados Unidos) para poder fabricar dos tercios de las pistolas militares y asi cumplir con las exigencias de la Primera Guerra Mundial en cuanto a semiautomáticas.
Springfield fabricó entre 1914 y 1917,un total de 25.767 piezas de una calidad extraordinaria,con excelentes aceros y acabados perfectos en piezas y accesorios.La firma "Remington Arms UMC" tambien participò entre 1.918 y 1.919,aunque en menor escala,en la fabricación de la "1911" (modelo militar) entregadas al gobierno de Estados unidos con patente Colt.
Hubo un tercer adjudicatario para fabricar el modelo 1911 y fue la "A.J. Savage Munitions Company" , sin embargo el contrato fue cancelado antes de que se pudieran entregar las primeras piezas. La compañia basicamente fabricarìa repuestos y los enviaria al Aresenal de Augusta, sin embargo a la fecha de cancelacion, solo habian enviado algunas correderas.Algo parecido ocurrió con la firma "North American Armas Co. Ltd" de Quebec,Canada, (cuarto adjudicatario) la cual tampoco entregó su pedido,limitándose su producción a unas 100 piezas enviadas a inspeción.

Modelo 1911 fabricado por Springfield Armory con patente Colt. 1914-1917

North American armas Co. Ltd, de Quebec Canada,otra de la adjudicatarias

Debido a que aun no existía una estandarizacion generalizada,ocurrió que algunas de las pistolas correspondientes al primer periodo de fabricación, tanto de las armas salidas de Springfield como de Remington,poseían piezas que no eran compatibles con la "Colt" original de la misma época,lo que dio lugar a una serie de problemas que rapidamente serían subsanados.
La Compañía Colt estableciò su propio record de producción del modelo 1911.Solo en 10 meses Colt produjo más armas militares que en toda la existencia del modelo, desde su fabricación inicial.
Ese record se dio en un primer lote de 319.746 pistolas en 1918 y un segundo lote de 76.154 pistolas en 1919.
A este modelo 1911 se le conoció como “COLT BALCK ARMY”.Y se le denomina coloquialmente así, no porque la firma Colt hubiese sacado ese modelo, sino por su apariencia, burda y sin el acabado característico de la Empresa,consecuencia de la prisa por entregar el número de piezas acordadas con motivo de la Primera Guerra Mundial,lo cual les obligó a saltarse ciertos procesos de fabricación en cuanto a su estética.
Se trata de pistolas con un acabado muy oscuro, casi un parkerizado, pistolas a las que les faltaba el pulido y el acabado azulado brillante final.Toda una diferencia al compararlas con las producciones anteriores.
Otra característica de estas armas es el logotipo de Colt el cual es movido de la parte trasera de la corredera al centro de ésta, justo entre las patentes y la inscripción de identificación de la compañia.

El alza también sufre cambios

Tras la produccion de las pistolas 1911 "Black Army" (1919),la compañia Colt recibiò aviso del gobierno de los Estados Unidos, de suspender las ordenes de produccion,ya que la Primera Guerra Mundial había llegado a su fin (11 de noviembre de 1918),debido a lo cual cesó la producción del modelo militar 1911, centrando todos sus esfuerzos en la fabricación del modelo comercial bajo las mismas caracteristicas hasta 1923.
Despues de una revisión de la pistola 1911 por parte de los comites del Ejercito, en cuanto al desempeño del arma en el campo de batalla, el Gobierno envia una serie de recomendaciones a la Compañia Colt para que observara y en su caso realizara algunos cambios minimos para las siguientes producciones militares que comenzarian en 1924
De esta manera el 20 de Abril de 1923, La empresa Colt realiza los siguientes cambios en cuanto a la estética y la ergonomia de su modelo 1911.

Modelo Colt 1911 A1

El fin de la "era 1911" habia llegado y con ella,tras 4 años de inactividad en esta linea de produccion que tanto beneficio le produjera a la empresa en la época de depresion de los años 20 en los Estados Unidos, un nuevo pedido de 10.000 pistolas militares que pasarían a designarse como "Colt 1911-A1" (1924)
Las pistolas comerciales producidas entre 1923 y 1926, junto con el pedido de 10.000 pistolas militares de 1924 son conocidas como "pistolas de transición".
En este periodo de paz en el mundo, solo amenazado por la sombra de la austeridad y la depresión,la Compañía Colt sufre un parón en su producción,(cinco años sin fabricar una sola pistola militar) lo que la hace dedicarse primordialmente a la fabricación de pistolas comerciales,al mismo tiempo que incrementa la venta,tanto de armas como de patentes a otros paises de Latino América,expecialmente Argentina y México.
Sin embargo la paz del exterior no se corespondía con la interior en los Estados Unidos.Las pistolas comerciales modelo 1911 y 1911A1 eran un icono de la contracultura estadounidense, particularmente del mundo del crimen, pues no había "gánster" que no trajese cuando menos una consigo,era la época del feudo de Al capone y la cruda lucha contra la prohibición del alcohol.
En esa lucha, el gobierno estaba por debajo de la capacidad de fuego del “sindicato del crimen”, pues no se podía comparar a un policía,por ejemplo de la ciudad de Chicago, armado de un SW-10 de 6 disparos, calibre .38 spl contra una pistola colt 1911 o 1911A1 de 8 cartuchos.
En esta diferencia de poder de fuego, y a falta de contratos militares,la compañía Colt,en 1929, se anota un nuevo éxito de índole Civil y policial: La pistola 1911A1 en el calibre .38 súper.
La pistola Colt calibre .38 súper era una versión civil de la pistola militar.
Esta pistola tenía una ventaja: Un cartucho mas en el cargador o en la recámara en su caso, teniendo una capacidad máxima de 10 cartuchos y recamarada para el más poderoso cartucho de esa época para una pistola semiautomática.
Con la proliferación del crimen organizado y en plena crisis, el .38 súper y el 357 magnum, dieron la pauta al mundo policial. Con capacidad de perforar los blindajes de la época, pronto estos calibres se hicieron populares y demandados por ambos lados.
Como consecuencia las ventas se multiplicaron dentro y fuera de los Estados Unidos.

Colt 1911 A1 calibre .38 Super

Con el advenimiento de la Paz en los años 20`s y principios de los 30`s,la sociedad se dedica a buscar empleo, subsistir y ahorrar en una epoca dificil de crisis,enfrentándose por consiguiente la Compañía a un dificil panorama en un futuro no lejano propiciado por el encarecimiento de los cartuchos de fuego central y la determinación de los ciudadanos poseedores de pistolas .45 y .38 de dejar de practicar el tiro o hacerlo con calibre .22lr.
Era 1931 y bajo un mercado deprimido y empobrecido, Colt se anota otro éxito:La pistola modelo 1911A1 en .22lr.
Colt tenía un ”AS” bajo la manga para seguir avanzando en el mercado civil-deportivo y de defensa personal. Una pistola modificada para que disparara cartuchos de fuego anular calibre .22lr.Así Nace la pistola ACE.

Para terminar una referencia a la Colt conocida como "de siete chinos" o "siete petalillos" y no me pregunten cual fue la causa de elegir estos téminos y no otros,por que no tengo ni idea. Si les puedo decir,que este nombre se aplica a las Colt 1911 fabricadas en acero en su totalidad,durante la Segunda Guerra Mundial,siendo en la actualidad muy buscadas por coleccionistas,sobre todo en calibre .38 super.
Estos "petalillos " o "chinos",en número de siete,no eran otra cosa que partes concretas del arma con un acabado cuadrillado.Seguidamente les pongo el listado de las mismas (ver foto):


1.- Gatillo
2.- Martillo
3.- Seguro de amartillado

4.- Palanca de retenida
5.- Boton de expulsion del cargador
6.- Parte trasera de la empuñadura
7.- Boton de desarme situado en la parte delantera,bajo de la boca del cañon

Diferencias entre el modelo Colt 1911 y Colt 1911-A1



1.- El gatillo se hizo más corto
2.- Se hicieron unos recortes en los costados del armazón a la altura del arco guardamonte.

3.- El seguro de la empuñadura se alargó para proteger al tirador de que el martillo le pellizcara la mano.

4.- La forma del martillo se hizo más corto.
5.- Se cambió la caja en la que trabaja el resorte de recuperación del martillo de ser recto a ser arqueado.
6.- Se cambió el patrón del petatillo de las cachas quitando la forma de diamante o rombo y haciendolo todo corrido.  
7.- Se cambió la forma y grosor del guión.  
8.- El diseño del alza pasó a tener forma de "U ", más cuadrada y con ángulos rectos.
El acabado también cambió,pasando de Pavonado a Parkerizado, especialmente en las armas para el Gobierno.

Año de fabricación,nº de serie y cantidad, referente a la pistola "Colt 1911 A1"

Año Número de serie Fabricante Cantidad
1924 700001-710000 Colt 10000
1937 710001-711605 Colt USN, USA 1605

711606-712349 Colt USN 744
1938 712350-713645 Colt 1296
1939 713646-717281 Colt USN 3636
1940 717282-721977 Colt 4696
1941 721978-756733 Colt 34756
1942 756734-793657 Colt 36924

793658-797639 Colt USN 3982

797640-800000 Colt 2361
1941 S800001-S800500 Singer 500
1942 H800501-H800100 H&R 0

801001-856100 Colt 55100
1943 856101-958100 Colt 102000

856101-856404 Replacement Nos 304

*856405-916404 Ithaca 60000

*916405-1041404 Remington Rand 125000

*1041405-1096404 Union Switch 55000

1088726-1092896 Colt 4171

1096405-1208673 Colt 112269

1208674-1279673 Ithaca 71000

1279674-1279698 Replacement Nos 25

1279699-1441430 Remington Rand 161732

1441431-1471430 Ithaca 30000

1471431-1609528 Remington Rand 138098
1944 1609529-1743846 Colt 134318

1743847-1816641 Remington Rand 72795

1816642-1890503 Ithaca 73682

1890504-2075103 Remington Rand 184600
1945 2075104-2134403 Ithaca 59300

2134404-2244803 Remington Rand 110400

2244804-2380013 Colt 119450

(2368718) Colt

2380014-2619013 Remington Rand 85126

(2465139) Remington Rand

2619014-2693613 Ithaca 41305

(2660318) Ithaca



AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo